¿Nos estamos quedando sin agua?
- JUAN DEIVID CARRILLO SANCHEZ
- 5 mar 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar 2024
Autor: ExpokNews Fecha de publicacion: 20 Febrero 2024
Reseña
Marsh McLennan, una firma líder global en riesgos, estrategia y personas, destaca la urgencia de abordar la crisis hídrica en el Valle de México, afectando a cerca de 23 millones de personas. La sobreexplotación de acuíferos, la contaminación del agua y el impacto del cambio climático contribuyen a esta escasez.
El Informe Global de Riesgos 2024, elaborado en colaboración con el Foro Económico Mundial, subraya que la sociedad enfrenta dificultades para cumplir las metas de frenar el cambio climático para 2050, generando desconocimiento e irresponsabilidad en el manejo del agua.
A pesar de las medidas implementadas, como la captación de agua de lluvia y programas de reutilización, la escasez persiste, especialmente entre enero y mayo. La CONAGUA y el SACMEX proporcionan agua al Valle de México, pero la capacidad de los sistemas enfrenta desafíos críticos.
La crisis hídrica no solo amenaza el suministro doméstico, sino también la industria alimentaria, afectando la salud y la economía. Este problema no es exclusivo del Valle de México, extendiéndose a otras regiones del país.
Palabras Clave: Marsh McLennan, Crisis hídrica, Valle de México, Cambio climático, CONAGUA
Conclusiones
La crisis hídrica en el Valle de México requiere una gestión integral y sostenible, con la responsabilidad compartida entre gobierno, empresas y sociedad. La falta de agua no solo impacta en el suministro doméstico, sino que también amenaza la seguridad alimentaria y económica.
Es imperativo que la sociedad y el sector privado tomen medidas preventivas ante estos riesgos. El artículo destaca la importancia de actuar de manera sustentable, desde la reforestación hasta la eficiencia energética, para abordar no solo la escasez de agua, sino también otros efectos del cambio climático.
Apreciaciones personales
La crisis hídrica es un llamado de atención urgente que trasciende el Valle de México y afecta a diversas regiones del país. La gestión responsable del agua es esencial para garantizar la supervivencia, la salud y la prosperidad económica. La aplicación de prácticas sostenibles a nivel local es clave, y este problema no debe ignorarse ni subestimarse. Ejemplos similares en otras partes del país subrayan la necesidad de una acción colectiva y la importancia de adoptar un enfoque preventivo ante los desafíos ambientales.
Comments