top of page
Buscar

En México se desperdician 12 millones de toneladas de comida anualmente, Corezero transforma el trabajo de reducción de desechos en valor

  • Foto del escritor: JUAN DEIVID CARRILLO SANCHEZ
    JUAN DEIVID CARRILLO SANCHEZ
  • 4 abr 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 11 abr 2024

Autor: ExpokNews Fecha de publicación: 2 abril de 2024

ree



Reseña

El texto ofrece un análisis exhaustivo sobre la problemática del desperdicio de alimentos en México, destacando cifras alarmantes y consecuencias tanto ambientales como sociales. Presenta a CoreZero como una empresa pionera en abordar este problema a través de un modelo innovador que no solo reduce el desperdicio de alimentos, sino que también genera beneficios ambientales tangibles. CoreZero utiliza tecnología climática para cuantificar y monetizar el impacto positivo de iniciativas que rescatan, reciclan, compostan o convierten residuos de alimentos en energía. Esta estrategia no solo ayuda a combatir la crisis climática al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el desperdicio de alimentos, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria y a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. A través de alianzas estratégicas, como la colaboración con la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX), CoreZero ha logrado generar créditos de carbono a partir del rescate de alimentos, estableciendo así un precedente a nivel mundial. Con planes ambiciosos para el futuro, CoreZero busca expandir sus operaciones y generar más créditos de carbono, concentrándose en América Latina y Norteamérica.


Palabras Clave: Desperdicio de alimentos, CoreZero, Créditos de carbono, Crisis climática, Inseguridad alimentaria.

Conclusión

El desperdicio de alimentos es un problema significativo en México, con impactos ambientales y sociales adversos. La empresa CoreZero ha desarrollado un modelo innovador que cuantifica y monetiza el beneficio ambiental de reducir este desperdicio, generando créditos de carbono y contribuyendo a combatir la crisis climática. Además, estas iniciativas no solo tienen beneficios ambientales, sino también sociales, ayudando a combatir la inseguridad alimentaria y contribuyendo a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.



Apreciaciones Personales

Es alentador ver cómo empresas como CoreZero están utilizando la innovación para abordar problemas sociales y ambientales complejos. Su enfoque no solo tiene el potencial de reducir el impacto ambiental del desperdicio de alimentos, sino también de mejorar la seguridad alimentaria y promover un desarrollo sostenible. Sin embargo, es importante que estas iniciativas se implementen de manera integral y se aborden las causas subyacentes del desperdicio de alimentos para lograr un cambio significativo a largo plazo.





 
 
 

Comentarios


bottom of page